Guanaco

Bienvenidos/as. PRIMERO QUE NADA y por educación presentarse aquí para que nos conozcan, hacemos una breve introducción de nosotros, del vehículo que manejamos, etc etc, y después y sólo DESPUÉS realizamos las consultas necesarias en los subforos correspondientes según el tema que se trate. Gracias.

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro
Sigamos éstas reglas por favor que son muy simples:

Abrir un tema nuevo y PRESENTARSE en el subforo: Temas General < (click aquí). Cuentenos por favor su nombre, ubicación, que movilidad posee, marca, modelo, etc, y cualquier detalle necesarios que desee hacernos saber. (Se recomienda No utilizar mayúsculas, pues equivale a "Gritar"), y es importante Completar los datos del: PERFIL < (click aquí)

Realizar las consultas en el SUBFORO CORRESPONDIENTE, (de acuerdo al tema que vaya a tratar), ejemplo: Mecánica, Equipamiento, Seguridad, Campings, etc. NO OLVIDE ACLARAR en el TITULO y en forma breve de que trata, ó a que se refiere su consulta, (no escriba cosas como: "Socorro!!!", ó "Ayudaaaa". Mencione concretamente la Marca, Cosa, ó Lugar que este relacionado con el contenido de SU mensaje).

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ofrecer artículos ó servicios a COMERCIANTES ó EMPRESAS que no hayan sido autorizadas a hacerlo. (para ser Vendedor Autorizado de Rodanteando, deberá solicitar el pedido aquí: >click aquí<

•Faltar en alguna de las reglas básicas mencionadas puede dar lugar a la remoción ó borrado de su mensaje, y reiterarlo conduce a la suspensión temporal ó definitiva del autor•

Gracias.
Avatar de Usuario
El oso Charly
Mensajes: 5805
Registrado: Vie Jun 13, 2008 4:01 pm
Marca: Dodge Cummins 4BT
Modelo: OM
Ubicación: Grand Bourg (ciudad magica)

Re: Guanaco

Mensaje por El oso Charly » Mar Dic 07, 2010 10:01 am

Algunos guanacos se comerían los pumas, pero como los pumas desconsideradamente se comían alguna ovejitas de los señores patrones, los liquidaron casi a todos. Aunque denle tiempo que los terminan de liquidar para seguridad de las ovejas claro, el resto de los guanacos correrían alegremente por las praderas, pero y siempre hay un pero, los muy guanacos osan cruzarse delante de las 4x4 anque algunos otros vehiculos de menor calado que por las tremendas distancias a recorrer no pueden transitar a menos de 140 km/h y no es justo que esas bestias peludas les demoren su llegada.
Cuando los carneen a todos ya no van a molestar seguro, las ovejas agradecidas porque no las van a patear, los alambrados sanos, las defensas de esos pobres vehiculos se mantendran inalterables, salvo por alguna piedra, algunos contentos por los dinerillos acumulados producto de las ventas y todo en sus carriles naturales.

Por ahí tenemos suerte y algún otro transgénico, tan inocuo como la ponderada soja por supuesto, es bueno para ocupar ese lugar dejado por los peligrosos guanacos y se hacen mas dinerillos

Así que a no calentarum largun vivirun y a entrarle al guanaco
"Reconquistar el dominio político y económico de nuestra propia tierra es nuestro deber para con nosotros mismos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. No es una acción fácil pero tampoco es una acción inabordable.
Los revolucionarios de 1810, de donde provenimos, nos dieron el ejemplo de que nada resiste la voluntad del hombre puesta al servicio de una gran causa"

Raul Scalalabrini Ortiz

Avatar de Usuario
panza verde
Mensajes: 703
Registrado: Lun Nov 28, 2005 11:28 am
Ubicación: conc.del uruguay
Contactar:

Re: Guanaco

Mensaje por panza verde » Mar Dic 07, 2010 10:51 am

M eparece un desproposito lo que estan haciendo con los guanacos,estube varias veces en Peninsula Valdes q es reserva natural y habia algunos xa la foto ,nada mas,que HDP,son insaciables.

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Guanaco

Mensaje por ruben1 » Mar Dic 07, 2010 12:55 pm

En otros paises del mundo existe como carrera universitaria el manejo de fauna salvaje. Es como si fuera una facultad de derecho que es para manejar otro tipo de fauna.... (nosotros).

En nuestro país hay pocos que saben del tema, o por lo menos son pocos los que se conocen. Se trajeron expertos de Suiza (Beat Affolter) o Austria y Alemania. También hay húngaros (Wainheim). Lástima que se dedicaron exclusivamente a ciervos colorados, jabalíes, muflones y alguna otra especie, pero no les dieron lugar al manejo de fauna autoctona porque chocaban con los intereses de ganaderos, gobiernos, etc.

Recién desde hace poco tiempo atrás le dan valor económico al pelo de guanaco, superior y más cotizado que la lana de oveja. La carne de guanaco podría paliar hambrunas si se explotara RACIONALMENTE.

Hay un ejemplo que siempre recuerdo para información de los detractores. En la altas tierras de Escocia se deben cazar anualmente 250.000 corsos o rebok (ciervos pequeños). Esta caza regulatoria la organizan los entes expertos en fauna. Una vez que hacen el balance anual despues de la temporada de caza deportiva, contabilizan lo que hay que eliminar con cacería controlada. Esto se hace para que la especie de mantenga y a la vez realizan una selección dirigida. De este modo se ha evitado la desaparición de la especie y el mantenimiento de la convivencia con vacas, ovejas y otras especies.

Está terminantemente prohibido abandonar un animal muerto en el campo. Todo se debe traer y de allí se donan en primera instancia la carne para hospicios, colegios, albergues etc. El resto se faena y exporta!!!

Algo parecido se podria hacer aquí. Determinar cantidad y calidad en distintas zonas para que se mantenga la especie y conviva con otras. El resto podria ser destinado a la alimentación.

Nosotros nos caracterizamos por irnos a los extremos. Millones de guanacos por las rutas, dentro de las ciudades, o ninguno como el caso de la maras que nadie supo cuidar.

Las maras son muy tímidas e inofensivas por ello zorros y pumas junto con los paisanos y sus escopetas o rifles .22 y sus perros las llevaron casi al exterminio. El peor depredador es el hombre con sus intereses comerciales.


Saludos; Rubén.

Avatar de Usuario
Troyano72
Mensajes: 761
Registrado: Mié Mar 12, 2008 8:41 pm
Marca: Mercedes Benz 1517
Modelo: Camello Frontal 1972
Ubicación: Chaco

Re: Guanaco

Mensaje por Troyano72 » Mar Dic 07, 2010 1:08 pm

Leyendo los post, veo una buena razón en cada uno.
Pero a veces nuestra vista es distinta según el lado que nos toque.
Me encantan los pájaros y en mi patio les tengo un comedero con maiz pisado, pero si tuviera un un campo sembrado que no llega a la cosecha seguramente cambiaría cartuchos por patitas,( una oreja por un patacón...) como he escuchado que hacen para poder cosechar en algunos lados.
O el famoso colectivo lleno, si estamos abajo es un hdp si no para y cuando estamos arriba uno más nos incomoda.
No obstante acá se han formulado puntos de vista sin herir a otros y eso es lo que vale.
Ruben1 (Tocayo) Leo tu post después de haber escrito el mio, cuando le pongo enviar me avisa de el.
No obstante creo que hablamos de lo mismo.
Saludos.
Ruben.
Imagen
______________________________Reina Isabel

juanb
Mensajes: 473
Registrado: Mié Abr 26, 2006 12:02 pm
Marca: Cheyene
Modelo: 310

Re: Guanaco

Mensaje por juanb » Mar Dic 07, 2010 1:42 pm

es el mundo que se viene....lamentablemente....
En la pampa humeda ya no queda el bicherio de antes...perdices, martinetas, etc. ya sea por las fumigaciones, el grifosato, la caza o no se que pero no es mas lo mismo.....
Ahora y hay muchos peludos, pero los muy guachos rompen los bolsones de maiz o soja....asi que veneno para el pobre quirquincho ya se van a terminar tambien...
Ni mariposas se ven ya como cuando eramos chicos que nos divertiiamos cazandolas...

Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Re: Guanaco

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Mar Dic 07, 2010 1:47 pm

Y los bichos de luz??? Donde estan??? En verano los corriamos a ponerlos en un frasco, ahora si ves alguno haces fiesta

Aca en mi zona hay una plaga de palomas...se juntan de a decenas en los techos de las casas o en algun arbol preferido, si pasas por debajo, sos blanco facil

Sera que los gatos estan gordos de alimento balanceado y ya no cazan mas palomas???
Saludos a Todos. David
Imagen

Avatar de Usuario
El oso Charly
Mensajes: 5805
Registrado: Vie Jun 13, 2008 4:01 pm
Marca: Dodge Cummins 4BT
Modelo: OM
Ubicación: Grand Bourg (ciudad magica)

Re: Guanaco

Mensaje por El oso Charly » Mar Dic 07, 2010 2:18 pm

Y entremosle a las palomas tambien, aunque el guiso de pajarito
"Reconquistar el dominio político y económico de nuestra propia tierra es nuestro deber para con nosotros mismos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. No es una acción fácil pero tampoco es una acción inabordable.
Los revolucionarios de 1810, de donde provenimos, nos dieron el ejemplo de que nada resiste la voluntad del hombre puesta al servicio de una gran causa"

Raul Scalalabrini Ortiz

Avatar de Usuario
Fabian R
Mensajes: 25540
Registrado: Lun Mar 12, 2007 8:24 pm
Marca: Toyota
Modelo: Hilux
Ubicación: General Pacheco - Partido de Tigre
Contactar:

Re: Guanaco

Mensaje por Fabian R » Mar Dic 07, 2010 2:25 pm

El oso Charly escribió:Y entremosle a las palomas tambien, aunque el guiso de pajarito

Yo en la isla he comido guiso de paloma con arroz
Van 16 provincias y pensamos seguir sumando

Imagen Imagen Imagen

Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Re: Guanaco

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Mar Dic 07, 2010 2:38 pm

Una vez alla lejos y hace tiempo comi en USA un pollo que juro por tamaño dude si no seria una paloma...

Escuche o lei que el Gobierno de La Pampa habia exportado palomas para comer en el extranjero...

Acataaa:

http://www.lacapitalmdp.com/noticias/El ... 166022.htm

Saludos a Todos. David
Imagen

Avatar de Usuario
El oso Charly
Mensajes: 5805
Registrado: Vie Jun 13, 2008 4:01 pm
Marca: Dodge Cummins 4BT
Modelo: OM
Ubicación: Grand Bourg (ciudad magica)

Re: Guanaco

Mensaje por El oso Charly » Mar Dic 07, 2010 2:45 pm

Fabian Rosse escribió:
El oso Charly escribió:Y entremosle a las palomas tambien, aunque el guiso de pajarito

Yo en la isla he comido guiso de paloma con arroz

Vos si que le haces asco a nada
"Reconquistar el dominio político y económico de nuestra propia tierra es nuestro deber para con nosotros mismos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. No es una acción fácil pero tampoco es una acción inabordable.
Los revolucionarios de 1810, de donde provenimos, nos dieron el ejemplo de que nada resiste la voluntad del hombre puesta al servicio de una gran causa"

Raul Scalalabrini Ortiz

Avatar de Usuario
Edumendoza
Mensajes: 7433
Registrado: Mié Oct 20, 2010 3:51 pm
Marca: Hilux
Modelo: Pbarbus

Re: Guanaco

Mensaje por Edumendoza » Mar Dic 07, 2010 3:03 pm

ruben1 escribió:Algo parecido se podria hacer aquí. Determinar cantidad y calidad en distintas zonas para que se mantenga la especie y conviva con otras. El resto podria ser destinado a la alimentación.
Hola:

¿ No sería mejor subir los alambrados a los costados de las rutas ?.

No des esa idea que van a crear una Secretaría del Zorro y el Guanaco ( SEZOGU) dependiente de Presidencia de la Nación con Ricardo Jaime a la cabeza, 40 asesores y 500 empleados distribuidos en 20 provincias. Al año el presupuesto alcanzaría sólo para los sueldos y viáticos y estaríamos hablando nuevamente del problema. Entonces se privatizaría y, con los 500 empleados se formaría un Ente Regulador del SEZOGU llamado ENRESEZOGU.
Cualquier coincidencia con la realidad es pura casualdidad.

Hablando en serio: justo sobran guanacos cuando faltan vacas. Somos un pais con suerte.

Eduardo
Saludos desde Mendoza. LU4MAT

Avatar de Usuario
El oso Charly
Mensajes: 5805
Registrado: Vie Jun 13, 2008 4:01 pm
Marca: Dodge Cummins 4BT
Modelo: OM
Ubicación: Grand Bourg (ciudad magica)

Re: Guanaco

Mensaje por El oso Charly » Mar Dic 07, 2010 3:07 pm

En realidad "GUANACOS" siempre sobraron
"Reconquistar el dominio político y económico de nuestra propia tierra es nuestro deber para con nosotros mismos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. No es una acción fácil pero tampoco es una acción inabordable.
Los revolucionarios de 1810, de donde provenimos, nos dieron el ejemplo de que nada resiste la voluntad del hombre puesta al servicio de una gran causa"

Raul Scalalabrini Ortiz

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Guanaco

Mensaje por ruben1 » Mar Dic 07, 2010 3:47 pm

Paradojicamente los que salvaron muchas especias en Africa, fueron los mismos cazadores. Durante los siglos XIX y XX, la caza myor esra deporte de la aristocracia. Vieron que la caza indiscriminada, comercial, furtiva y descontrolada iba en camino a hacer dsapare er varias especies.

Esta misma gente ha creado entes reguladores, promulgaron leyes de protección (o hicieron promulgar) y muchos paises salvaron varias especies. El Safari Club Internacional entre otros colabora intensamente para este fin. Anualmente hacen un remate de piezas especiales y el dinero obtenido lo destinan a una fundación protectora de especies en vía de extinsión.

Grandes cazadores invierten grandes sumas en reproducir especies. La obra de Adi Fogel fué inmensa introduciendo ejemplares hoy origen de una sangre increible en los ejemplares de de ciervos colorados que hay en esta zona. Lo mismo hizo con jabalies, gamuzas (hoy perdidas), muflones, iIbex y así otros más.

Allá por el año 1916 Don Pedro Luro introdujo los primeros jabalíes y ciervos a La Pampa, esos son los padres de los que ahora se ven en gran parte de nuestro territorio. En 1922 trajeron a esta zona cordillerana los primeros ciervos y jabalíes de P.Luro y se extienden hasta traspasar la frontera llegando a Chile...!!

Es verdad que los insecticidas, funguicidas, y demás yerbas químicas aniquilan las especies. Pero el verdero actor determinante que extingue los seres vivos es sin a lugar a dudas: el hombre. El agricultor prioriza sus intereses por sobre el resto. Si tiene que eliminar un bosque lo elimina sin piedad en haras de la soja, el maíz o lo que sea. He visto campoa arrasados que no han dejado ni un sólo arbol ni para sombra!!

Avanzan sobre lo natural. Alambran los accesos a río, lagos o lagunas. En nombre del "progreso" meten venenos, matan todo lo que camina y no les interesa.

Aquí el que sobra es el hombre...!!! No lo duden. Si un guanaco salta un alambre y es atropellado por un auto a 140 km. por hora, encierren al dueño del auto y no al guanco.


Sin rencor: Rubén.

Avatar de Usuario
carlos de leo
Mensajes: 20
Registrado: Lun Feb 08, 2010 9:17 pm
Marca: peugeot
Modelo: boxer ..fue ...ahora partner

Re: Guanaco

Mensaje por carlos de leo » Mar Dic 07, 2010 4:30 pm

Es cierto lo que dice el tucumano.... a los guanacos tambien se los comian los tehuelches y a ellos tambien los eliminamos...

habra quien sea capas de regular, sin pensar en negocios y estudiando seriamente el tema para evitar la extincion de la especie...
aludos atodos...

Avatar de Usuario
miclas733
Mensajes: 27574
Registrado: Sab Oct 06, 2007 9:06 pm
Marca: Se viene,se viene
Modelo: pronto
Ubicación: Mendoza

Re: Guanaco

Mensaje por miclas733 » Mar Dic 07, 2010 4:44 pm

MOTORHOMEMASTER escribió:Y los bichos de luz??? Donde estan??? En verano los corriamos a ponerlos en un frasco, ahora si ves alguno haces fiesta
En R6 por suerte todavia se ven,Natacha quedo maravillada cuando las descubrio
Imagen

Mariana,Daniel y Natachita.

Avatar de Usuario
mario de lujan
Mensajes: 12128
Registrado: Dom Jul 02, 2006 2:31 am
Marca: .....
Modelo: 3,50 mts
Ubicación: lujan

Re: Guanaco

Mensaje por mario de lujan » Mar Dic 07, 2010 5:03 pm

si, en ruta 6 hay varios bichos
saludos, Mario

Avatar de Usuario
El oso Charly
Mensajes: 5805
Registrado: Vie Jun 13, 2008 4:01 pm
Marca: Dodge Cummins 4BT
Modelo: OM
Ubicación: Grand Bourg (ciudad magica)

Re: Guanaco

Mensaje por El oso Charly » Mar Dic 07, 2010 5:06 pm

y algunos son muy peligrosos
"Reconquistar el dominio político y económico de nuestra propia tierra es nuestro deber para con nosotros mismos, para nuestros hijos y para los hijos de nuestros hijos. No es una acción fácil pero tampoco es una acción inabordable.
Los revolucionarios de 1810, de donde provenimos, nos dieron el ejemplo de que nada resiste la voluntad del hombre puesta al servicio de una gran causa"

Raul Scalalabrini Ortiz

Avatar de Usuario
Kikal
Mensajes: 17110
Registrado: Lun Ago 27, 2007 4:22 pm
Marca: Quo Vadis
Modelo: 1981
Ubicación: Tres Arroyos
Contactar:

Re: Guanaco

Mensaje por Kikal » Mar Dic 07, 2010 5:13 pm

El oso Charly escribió:Algunos guanacos se comerían los pumas, pero como los pumas desconsideradamente se comían alguna ovejitas de los señores patrones, los liquidaron casi a todos. Aunque denle tiempo que los terminan de liquidar para seguridad de las ovejas claro, el resto de los guanacos correrían alegremente por las praderas, pero y siempre hay un pero, los muy guanacos osan cruzarse delante de las 4x4 anque ............

Totalmente de acuerdo con vos Oso, nada es casualidad en este bendito país
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre.
(Mohandas Karamchand Gandhi)
Suerte!!! Mario
Imagen

morganleo
Mensajes: 1012
Registrado: Lun Ago 04, 2008 4:35 am

Re: Guanaco

Mensaje por morganleo » Mar Dic 07, 2010 6:07 pm

ruben1 escribió:En otros paises del mundo existe como carrera universitaria el manejo de fauna salvaje. Es como si fuera una facultad de derecho que es para manejar otro tipo de fauna.... (nosotros).

En nuestro país hay pocos que saben del tema, o por lo menos son pocos los que se conocen. Se trajeron expertos de Suiza (Beat Affolter) o Austria y Alemania. También hay húngaros (Wainheim). Lástima que se dedicaron exclusivamente a ciervos colorados, jabalíes, muflones y alguna otra especie, pero no les dieron lugar al manejo de fauna autoctona porque chocaban con los intereses de ganaderos, gobiernos, etc.

Recién desde hace poco tiempo atrás le dan valor económico al pelo de guanaco, superior y más cotizado que la lana de oveja. La carne de guanaco podría paliar hambrunas si se explotara RACIONALMENTE.

Hay un ejemplo que siempre recuerdo para información de los detractores. En la altas tierras de Escocia se deben cazar anualmente 250.000 corsos o rebok (ciervos pequeños). Esta caza regulatoria la organizan los entes expertos en fauna. Una vez que hacen el balance anual despues de la temporada de caza deportiva, contabilizan lo que hay que eliminar con cacería controlada. Esto se hace para que la especie de mantenga y a la vez realizan una selección dirigida. De este modo se ha evitado la desaparición de la especie y el mantenimiento de la convivencia con vacas, ovejas y otras especies.

Está terminantemente prohibido abandonar un animal muerto en el campo. Todo se debe traer y de allí se donan en primera instancia la carne para hospicios, colegios, albergues etc. El resto se faena y exporta!!!

Algo parecido se podria hacer aquí. Determinar cantidad y calidad en distintas zonas para que se mantenga la especie y conviva con otras. El resto podria ser destinado a la alimentación.

Nosotros nos caracterizamos por irnos a los extremos. Millones de guanacos por las rutas, dentro de las ciudades, o ninguno como el caso de la maras que nadie supo cuidar.

Las maras son muy tímidas e inofensivas por ello zorros y pumas junto con los paisanos y sus escopetas o rifles .22 y sus perros las llevaron casi al exterminio. El peor depredador es el hombre con sus intereses comerciales.


Saludos; Rubén.

Mientras que la regulacion no la haga el mismo que se beneficia con la produccion y la venta, vamos por buen camino.
Imagen

Mercedes Benz Vito.
WALTER

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Guanaco

Mensaje por ruben1 » Mar Dic 07, 2010 6:37 pm

A veces se necesita un poco de irracionalidad. Es el caso de la provincia de San Luís. Un día determinaron prohibir la caza y la prohibieron en toda la provincia de cuajo...!!! Así sin anestesia. No permitieron cazar nada a nadie. Creo que si mal no recuerdo ahora están en lo mismo. Nada de vedas parciales. Un año sin cecería. Como no tienen expertos en fauna salvaje, prefirieron cerrar totalmente y que se recupere el que pueda...ja,ja,

Hay que consderar también que la sobrepoblación y los desequilibrios producen la desaparición de algunas especies. Si dejaran crecer la población de rebok en Escocia sin control, lo que ocurriría es que se termina el pasto y al cabo de una tiempo no muy largo se van muriendo casi todos o se producen degeneramientos genéticos, largo de explicar pero que si alguien lo quiere saber puedo escribirlo.

El efecto de la ratas....

Hay aquí un caso especialmente típico. La isla Victoria es una especie de coto cerrado. Allí son 3.000 y hubo más de 3.000 ciervos colorados. Si no hacen algo urgente pasará lo inevitable; se van muriendo y se van degenerando. Ya no hay calidad de cornamentas porque no hay pasto para todos.

Es dominio absoluto de Parque Nacionales y a ellos los ciervos no les interesan porque son foráneos, no son autoctonos y no saben nada al respecto, ni quieren saber porque yo hice el intento alguna vez y no me escucharon.

Es el paraiso de los furtivos. De allí se surte todo el mundo descontroladamente proque el dueño de casa no le interesa el recurso...

Largo y triste de explicar o mejor dicho fácil de explicar pero dificil de ser entendio.


Ni el Pudu Pudu ni los huemules están extinguidos, están corridos por los pobladores y su benditos perros. Se van lejos a las montañas donde no exista ni olor a perro. (heredero del lobo).

Me fuí por las ramas. Estabamos con los guanacos. Protejamos al guanaco y cacemoslo RACIONALMENTE para que no se extinga. Es una de las mejores carnes. Magra, sin químicos, super alimentaria. Cuando todos debamos comer carne vacuna de feetlot alimetadas a alimento balanceados con puras hormonas, químicos, vacunas, soja y harina de pescado, etc. Van a rogar por un guanaco, que es natural, sin nada artificial.

Ironicamente la carne "infectada" con químicos vale $ 50.- el kilo y la carne de guanaco $10.- el mundo a revez.


Saludos: Rubén.

Responder