Aporte gastronómico para rodanteros

Aprender y enseñar, los Temas que siempre hay que tener en cuenta como Rodantero y nunca olvidar.

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro
Sigamos éstas reglas por favor que son muy simples:

Abrir un tema nuevo y PRESENTARSE en el subforo: Temas General < (click aquí). Cuentenos por favor su nombre, ubicación, que movilidad posee, marca, modelo, etc, y cualquier detalle necesarios que desee hacernos saber. (Se recomienda No utilizar mayúsculas, pues equivale a "Gritar"), y es importante Completar los datos del: PERFIL < (click aquí)

Realizar las consultas en el SUBFORO CORRESPONDIENTE, (de acuerdo al tema que vaya a tratar), ejemplo: Mecánica, Equipamiento, Seguridad, Campings, etc. NO OLVIDE ACLARAR en el TITULO y en forma breve de que trata, ó a que se refiere su consulta, (no escriba cosas como: "Socorro!!!", ó "Ayudaaaa". Mencione concretamente la Marca, Cosa, ó Lugar que este relacionado con el contenido de SU mensaje).

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ofrecer artículos ó servicios a COMERCIANTES ó EMPRESAS que no hayan sido autorizadas a hacerlo. (para ser Vendedor Autorizado de Rodanteando, deberá solicitar el pedido aquí: >click aquí<

• Faltar en alguna de las reglas básicas mencionadas puede dar lugar a la remoción ó borrado de su mensaje, y reiterarlo conduce a la suspensión temporal ó definitiva del autor •

Gracias.
Responder
omara
Mensajes: 452
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:51 pm
Ubicación: Ingeniero Maschwitz,Escobar

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por omara » Sab Ago 28, 2010 7:59 am

Hola Ruben, te cuento que vivi 3 años en SM de los Andes, y que las mejores las saque al final del Lolog ( mas alla de puerto Arturo) y tambien al final del Paimun, donde esta el aserradero viejo.

Ya en unos meses parto a intentar las de principio de temporada.

Ire al Paimun, a lo de la familia Dusini y despues de unos mates me voy en el Mh al fondo al camping donde en esa fecha no hay gente.

Hasta ahora no las ahumee las pasabamos por limpieza- harina- o parrilla y al plato.

Lo que quisiera es aunque sea un lio tener mis propias ahumadas , no con ese gusto a plastico de las de la familia Weiss, sino mas " criollo" aunque no me salgan tan especiales.

Ni con tanta pinta.

Mi mujer preparo ya para que se estacione chutney de frutas y verduras para acompañarlas.

Mejor que pesque.

Ademas las compradas ( de criadero en la ruta antes de confluencia y otros lagos) comen balanceados, y tienen casi el mismo gusto que los pollos, y todo lo alimentado asi.

Te voy a ir contando el progreso de mi ahumador, pero o lo encaro o lo encaro.

Un saludo y gracias

Miguel

omara
Mensajes: 452
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:51 pm
Ubicación: Ingeniero Maschwitz,Escobar

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por omara » Sab Ago 28, 2010 8:04 am

Hola Ruben, te cuento que vivi 3 años en SM de los Andes, y que las mejores las saque al final del Lolog ( mas alla de puerto Arturo) y tambien al final del Paimun, donde esta el aserradero viejo.

Ya en unos meses parto a intentar las de principio de temporada.

Ire al Paimun, a lo de la familia Dusini y despues de unos mates me voy en el Mh al fondo al camping donde en esa fecha no hay gente.

Hasta ahora no las ahumee las pasabamos por limpieza- harina- o parrilla y al plato.

Lo que quisiera es aunque sea un lio tener mis propias ahumadas , no con ese gusto a plastico de las de la familia Weiss, sino mas " criollo" aunque no me salgan tan especiales.

Ni con tanta pinta.

Mi mujer preparo ya para que se estacione chutney de frutas y verduras para acompañarlas.

Mejor que pesque.

Ademas las compradas ( de criadero en la ruta antes de confluencia y otros lagos) comen balanceados, y tienen casi el mismo gusto que los pollos, y todo lo alimentado asi.

Te voy a ir contando el progreso de mi ahumador, pero o lo encaro o lo encaro.

Un saludo y gracias

Miguel

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por ruben1 » Sab Ago 28, 2010 11:10 am

Carlos, muy bueno tu sistema con los diarios. El problema es que en campamento no leemos diarios ni revistas....

Es un método tipo curanto. Al hoyo como dicen en Chile.

Nosotros hacemos lo clásico. Envolvemos la trucha en papel aluminio con agregados. Rodajas de limón por afuera pegada a la trucha para proteger la piel del pescado. Luego lo que uno tenga a mano. Cebollas, tomate en rodajas, arvejas, sal y pimienta. Luego sobre la parrilla.

Otros tiene la teoría que no hay que ponerle nada. Apenas sal así se saborea el sutil sabor de la trucha.

Una fontinalis es ideal para comerla cruda. Si cruda, fileteada con salsa de soja y wasabi. Al mejor estilo sashimi. En Tokio un plato así lo pagarían no menos de u$s 200.- por persona!!!

Miguel: Estaba recordando que en Angel Baraldo, vendían bolsas con el aserrín para ahumar. Cuando me regalaron el ahumador venía con dos bolsas y duraron un montón porque se utiliza muy poco aserrín. Se aprovecha bien el humo porque el recimpiente es hermético.
Cada uno hace su mezcla de aserrín con distintas maderas. No deben contener resina como el pino porque contamina el gusto. Ideal de frutales. Cuando pasás por el Valle de Río Negro o NQN pedís en alguna chacra algunos palos de la poda, son ideales. Allá hay de manzanos, perales, ciruela, todo tipo de frutales.

Para ahumar en campamento, te sugiero hacer algo muy simple para después tirarlo o quemarlo. 4 tablas de madera de 8" (20 cm.) por 80 cms. de largo de 1". Con ellas hacés un cajón. Colocás la trucha colgada y tapás arriba dejando un respirador (regulable) para que ascienda el humo. Por el orificio de abjo tendrías que lograr que suba el humo que vas a producir en una lata descatable porque te repito después hay que tirar todo porque queda infectado, sucio, graso.
En la lata brasas y aserrín para el humo. El cajón hay que o colgarlo de una rama o con unas patas que permita que entre el humo por debajo. Si uno lograra previamente enfriar el humo el ahumado sería en frío. Si va en caliente es para consumir más rápido o trozar y conservar en aceite en frascos.
La lata tipo de duraznos con unos agujeros, abajo y a los costados para que entre aire debe llevar las brasas y el aserrín. Se mete debajo del cajón así se aprovecha todo el humo que debe ascender.
Reponer permanentemente brasas y aserrín. El tiempo de ahumado te lo va a dar según la pieza. Si las truchas son chicas, hacés una riestra con 4 ó 5 y las colgás todas juntas del clavito que deberás dejar previsto arriba, o en un travesaño. Regular la salida es fundamental. Con una bolsa de arpillera, con un trapo viejo. Cualquier cosas descartable.

No te distraigas con el tema humo porque las chaquetas amarillas están siempre al acecho....

Si vivistes en SMA tendras mucha experiencia de cómo se vive en la Patagonia. Qué bueno!!!

Para octubre estamos invitados a una gran fiesta de cumpleaños de un amigo mío en una estancia emblemática de San Martín de los Andes. Después te cuento. Era amigo de Luz Sapag. Qué pena.

Saludos; Rubén.

Avatar de Usuario
villacarlos
Mensajes: 1345
Registrado: Mié Oct 07, 2009 8:03 pm
Marca: Trafic Diesel
Modelo: Renault

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por villacarlos » Dom Ago 29, 2010 10:20 am

Claro Ruben, la manera de cocinar tipo curanto es buena, poque se aprovecha mucho el calor del fogon ya utilizado.
Yo siempre hago camping libre en el sur, asi que en la zonas que hago el fogon le coloco muchas piedras. De esa manera estan siempre muy caliente. Entonces, una manera de jugar con los chicos y de liberar un poco el tema de la cocina es colocar piezas de carne grande (vacuno, cordero, lechon, y hasta buey) junto con verduras lavadas enteras, anco, zapallo chino (verde oscuro, redondito) las cabezas de ajo completas, papas batatas y las puedo cubrir a todas con hojas de acelga (o de una planta que se llama nalca, de hoja gigante, parecida a la de zapallo, que la utilizan los mapuches, para esta cocina). Antes usaba una tela de arpillera, pero desde hace un tiempo compre una especie de tela gruesa, tipo sabana blanca y con eso cubro todo y lo tapo con tierra. Asi queda durante varias horas.
Digo que es una manera de jugar con los chicos porque al momento de destapar para sacar todo, sale todo tan tierno que hasta prueban la cabeza de ajo que se desarma por lo blandita!
Se condimenta en el plato a gusto
Lo mio es puro hobby, nada que ver con lo rico que sale el curanto cuando lo hace la comunidad Mapuche despues de su Nguillatun (fiesta religiosa)
Saludos.
Carlos

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por ruben1 » Dom Ago 29, 2010 2:44 pm

Muy bueno Carlos. Al mejor estilo chilote. En la isla de Chiloé el curanto es una tradición. Aquí la flia. Goye hacen curantos al estilo Colonia Suiza y los chilenos (nuestro yerno entre ellos) se enojan porque dicen que se lo imitamos a ellos. Ellos se enojan cuando les digo que ellos lo copiaron de las tradiciones polinesias. Lo trajeron de la Isla de Pascua que son polinesios.

La verdad que no importa de dónde venga, pero que es rico es rico. Entretenido veo que sí porque te participan los chicos.

Me parece que en youtube está el curanto de Colonia Suiza.

Saludos, Rubén.

beatriz
Mensajes: 55
Registrado: Mié Oct 28, 2009 11:55 am
Marca: MB
Modelo: 1114

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por beatriz » Dom Ago 29, 2010 9:07 pm

Para:IW7HW
Cuando las carnes estan cocidas el jugo que sale al pincharlas es transparente.

omara
Mensajes: 452
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:51 pm
Ubicación: Ingeniero Maschwitz,Escobar

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por omara » Lun Ago 30, 2010 9:07 am

Ayer domingo pusimos en practica la tortilla en el tetra funciono de diez.

La botella en las brasas con agua tambien.

Ruben: Hemos empezado a hacer un ahumadero , esta semana estara listo el finde practicamos con pollo ( me daria lastima arruinar una trucha).Despues te cuento.

Aca no hay chaquetas de control, solo mi mujer que no sabe para que es toda esta movida.

Se lo dije y desconfia del resultado.

Miguel

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por ruben1 » Lun Ago 30, 2010 9:21 pm

Hola Miguel: Qué bueno que comenzás a ahumar. No sé cómo lo estarás haciendo. Para tomar ideas podés entrar en http://www.cabelas.com buscas en food y allí smoker o bien apretás el botón de traducir.

Si es un ahumadero fijo también lo podés hacer con dos tambores de 200 litros viejos, en uno hacés el colgador de las piezas a ahumar y en el otro el lugar para el fuego. Ambos conetados con un caño inclinado. El fuego abajo. Si es largo el caño 1 o 2 tramos te enviará humo más frío y los ahumados duran más.

Tienen que tener un respiradero para que humo tenga flujo. Si es regulable mejor.

La heladera vieja es también bueno el método. Te las regalan en los que hacer service porque mucha gente las lleva a reparar y cuando saben del costo las abandonan allí mismo. Es bueno porque son descartables. Las usas un par de años y cuando están inmundas las tiras a un basural (legal).

Mi primer pieza fué también un pollo. Ojo que se ahuman muy rápido. Había asado un par de pollos a la parrilla. Uno sobró, entonces lo trocé y lo ahumé. Creo que no tardó ni 10 minutos que ya estaba listo. Claro solo le dí el toque de humo no lo sequé ni lo cociné. Como había estado en la parrilla casi que se había secado un poco. Pero estaba bien sazonado, gustoso.

No se comió sino que lo guardamos en la heladera. Terrible error. Infectó el resto de la comida con olor a humo. No lo guardes con otros alimentos y si lo vas a hacer dejadolo dentro de algún recipientes hermético o embolsalo. De lo contario lo guardás colgado en una alacena, en el techo del garage, en un galpón o en la leñera. Si queda dentro de la casa, hasta las corbatas van a tener olor a humo...!!!


Mucha suerte y contame el resultado.


Saludos; Rubén.

Avatar de Usuario
villacarlos
Mensajes: 1345
Registrado: Mié Oct 07, 2009 8:03 pm
Marca: Trafic Diesel
Modelo: Renault

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por villacarlos » Mar Ago 31, 2010 9:33 pm

antes......
un tarde de pesca en el lago con lago con el bote, salieron rapido, para que mas....

Imagen


Despues...
al horno de la cocina economica con papas, zanahorias, menta, yerba buena (todo de la huerta) y romero, limon de verduleria

Imagen
Saludos.
Carlos

Avatar de Usuario
villacarlos
Mensajes: 1345
Registrado: Mié Oct 07, 2009 8:03 pm
Marca: Trafic Diesel
Modelo: Renault

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por villacarlos » Mar Ago 31, 2010 9:38 pm

Ah... despues de comer... sentimos unos ruiditos a chapa.....nos ayudaban a limpiar la "lata"

Imagen
Saludos.
Carlos

Avatar de Usuario
villacarlos
Mensajes: 1345
Registrado: Mié Oct 07, 2009 8:03 pm
Marca: Trafic Diesel
Modelo: Renault

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por villacarlos » Mar Ago 31, 2010 9:47 pm

Al asador (chancho)...despues de 7 hs de coccion y meta palo de chinchin que no solo tiene caloria y buena brasa sino tambien lo humea con un gusto barbaro


Imagen
Saludos.
Carlos

Avatar de Usuario
el 4 magico
Mensajes: 227
Registrado: Dom Ene 31, 2010 6:22 pm
Marca: CR. PLAYERA 310
Modelo: 1977

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por el 4 magico » Mié Sep 01, 2010 11:25 am

CARLOS QUE RICAS COMIDAS,, ¿DONDE ESTAS QUE TENES TODAS ESAS COMODIDADES?.. DE ULTIMA SI SALE MAL ALGUNA, ¡¡¡ESTOFADO DE GALLINA!!! ..UN ABRAZO.Ernesto..
"EL QUE MADRUGA, ENCUENTRA TODO CERRADO"

Avatar de Usuario
villacarlos
Mensajes: 1345
Registrado: Mié Oct 07, 2009 8:03 pm
Marca: Trafic Diesel
Modelo: Renault

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por villacarlos » Mié Sep 01, 2010 11:33 am

el 4 magico escribió::sombrero: CARLOS QUE RICAS COMIDAS,, ¿DONDE ESTAS QUE TENES TODAS ESAS COMODIDADES?.. DE ULTIMA SI SALE MAL ALGUNA, ¡¡¡ESTOFADO DE GALLINA!!! ..UN ABRAZO.Ernesto..
Eran unas comidas del verano, mientras acampabamos en el sur (y usaba la cocina de una escuelita), donde suelo ir seguido, porque como vivo en capital no tengo lugar para hacer eso.
El chancho se cria anualmente, es cruza con jabali, y se hace (el mas grande) todos los 24 de enero, lo mas chicos (lechones) domingo de por medio
Saludos.
Carlos

omara
Mensajes: 452
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:51 pm
Ubicación: Ingeniero Maschwitz,Escobar

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por omara » Mié Sep 01, 2010 11:50 am

Hola Carlos.

Me vas a matar son las doce menos diez y salis con esos manjares.

Estan hechos en cocina economica, mejor todavia,le dejas la pava encima a un costado y tenes el mate siempre listo.

Un saludo grande de

Miguel

Avatar de Usuario
villacarlos
Mensajes: 1345
Registrado: Mié Oct 07, 2009 8:03 pm
Marca: Trafic Diesel
Modelo: Renault

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por villacarlos » Mié Sep 01, 2010 12:12 pm

Hola Miguel!! (persona de gran paladar gastronomico, por loque me hablamos en el mate party)

entre mate y mate entonces va la receta del la chicha de manzana

Cuando los manzanos (del sur) dan manzana chiquita y dulce, carateristico de la zona, las mismas son jugosas. cuando estan bien rojas (maduras) se las saca se ponen un una especie de rallAdor de queso (esos de acero, que se usa en la mesa con forma cilindrica) pero grande, de casi un metro de largo. Ese cilindro se mueve a mano, con una manija o puede ser con un motorcito si hay energia electrica. Alli se va volcando la manzana (unos 150 kilos o mas .....dan buena cantidad y no son arboles muy grandes) y se rallan todas, quedando una pulpa bien jugosa. Luego se pone todo eso en una batea, que es un tronco ahuecado a hacha con una canaleta en su parte inferior por donde escurre el jugo. Esa batea tiene una tapa (tambien hecha a mano) que entra justita con unas ranuras y sobre ella se la va acomodando un bruto tronco (600 kilos o mas, se sube entre varios con nuna cadena) que se levanta con poleas y se apoya sobre la tapa, esa seria la prensa. Alli comienza a salir por la canaleta litro de jugo de manzana, que se junta en unos tambores de madera. Luego sobre la tapa se pone unos restos de madera de Muelle (coihue muy pesado, cuadrado) y carga otra vez el tronco de contrapeso, haciendo lo que seria una segunda extraccion.
Asi sale todo el jugo e la manzana. Luego comienza a fermentar o a hervir dando una espuma, por donde la manzana elimina su impurezas . Alli se empieza envasar, a traves de un embudo con un trapo blanco, asi de paso se filtra bien, quedando en el trapo hojitas, tallito y tambien espuma.
Luego se espera 7 dias y ya toma sabor y tambien algo de graduacion alcoholica.

Hay una frase que dice "la chicha de manzana, la que te cura y te sana"
Saludos.
Carlos

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por ruben1 » Mié Sep 01, 2010 9:10 pm

Hablando de chicha

Un Rodantero le comenta a otro Rodantero que este verano se iba a vacacionar a Origen.

El amigo se queda pensando, tratando de ubicar el lugar.

Le tiene que preguntar porque no ubica la zona. Dónde queda Origen??

El amigo le dice que él tampoco sabe muy bien pero lo va a ubicar. Lo único que sabe es que donde se envasa el vino... En toda las botellas leo: Envasado en origen...

Saludos; Rubén.

Avatar de Usuario
jorgebex
Mensajes: 3563
Registrado: Mar Oct 20, 2009 10:53 pm
Marca: Andariega 310
Modelo: La Ponderosa

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por jorgebex » Mié Sep 01, 2010 9:44 pm

rata paseandera escribió:para la proxima prometo las recetas de tortilla santiagueña y pizza al disco ( o a la parrilla) pero primero debo hablar con el parrillero( Jorgebex) para que me pase los secretitos de las brasas.
Y no dijo nada del pollo al disco, los chorizos a la pomarola, los asados, los choripan, carne con papas al disco, papafritas al disco y demas especialidades al disco o a las brasas. En realidad de vacaciones me lleva para eso, que cocine y maneje, este foro me esta abriendo los ojos

Con lo que gustan las truchas, (las que pescan en el sur digo), y me ponen esas recetas y esas fotos
Es un atentado contra mi paladar gourmet
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
ruben1
Mensajes: 649
Registrado: Mar Abr 15, 2008 6:59 pm
Ubicación: Bariloche

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por ruben1 » Mar Sep 07, 2010 11:36 pm

RECETA DE CURANTO DE MARISCOS Y CARNES A LA OLLA O AL DISCO


Tomar una olla profunda o en su reemplazo un disco. Poner suficientes mariscos con sus valvas, mejillones, cholgas, vieyras, caracoles de mar, etc. (En Chile; choros, choritos, ostiones, tacas, picorocos, etc.) algún trozo de carne de cerdo ahumado, presas de pollo, panceta ahumada, chorizos de cerdo. Luego unas papas con cáscara, si gustan un par de zanahorias y unas batatas.
Se le agrega un litro de vino blanco o dos. Se tapa bien, si es en la olla antes, poner un trapo blanco (repasador) para que cierre más hermético. Si en disco la tapa es bien pesada.

Se cocina a fuego medio por una hora, hora y media según el fuego y la cantidad de productos. Quizá lo que manda es el pollo. Una vez que la carne se desprende del hueso yo diría que está todo listo.

En Chile se acostumbra comer con chapaleles y milcaos. Delicias a base de papa que mercen un capítulo aparte.

Aquí nos conformaremos con tortas fritas.

Es importante el órden en que se colocan los productos: Primero las valvas y arriba el resto tanto como para que carnes y verduras se cocinen al vapor.

Se destapa la olla o el disco y se sirve a cada comensal porciones con el surtido de cada producto proporcionalmente.

En jarro parte se sirve el caldillo que se forma con los propios jugos de los mariscos más el vino que perdió su alcohol. A este caldo bien caliente se le agrega un dadito de mateca (matequilla). Este secreto lo robé en el restaurant de Pazos en Pto. Montt. Es un caldo o consomé para acompañar la comida, no se lo pierdan!!!

Rigurosamente se acompaña con vino. De cualquier color sea o no espumante....

Ojalá alguien me cuente que hizo esta experincia y ver cómo le fué.


Saludos; Rubén.

omara
Mensajes: 452
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:51 pm
Ubicación: Ingeniero Maschwitz,Escobar

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por omara » Mié Sep 08, 2010 8:07 am

Hola amigos y en especial a Ruben.

Este fin de semana que paso arme el ahumador .

Lo hice con una estructura de metal tipo torre de molino, que forre por sus lados y le puse deflectores internos para que no vaya tan directo el humo.

Ventilaciones de toma de aire por debajo y una salida por arriba.

A media altura tiene agujeros por donde paso hierros de lado a lado, y alli estaban las presas ( de pollo para no arruinar una trucha aunque sea comprada),.Estaban cortadas finitas para asegurar el proceso.

En la base de este pseudo molino faltan dos lados por donde todo el tiempo agregue matrial para humo y renove el aserrin .

Que laburo , pero valio la pena , se pudo comer.

Mejorare el sistema, es muy tedioso para poca cosa lo voy a agrandar.

Miguel

omara
Mensajes: 452
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:51 pm
Ubicación: Ingeniero Maschwitz,Escobar

Re: Aporte gastronómico para rodanteros

Mensaje por omara » Mié Sep 08, 2010 8:17 am

Rollitos de carne agridulces.Faciles de hacer en el MH.Para dos.

Cuatro o cinco milanesas finitas de nalga, bien limpitas.

Extenderlas y ponerles a lo largo, 1 feta de jamon cocido, 1 tirita de morron y una media feta de queso de maquina.

Enrrollarla y con un escarbadientes fijar el rollo.

Ponerlos en una fuente con un caldito disuelto, y una botella de cosecha tardia.

Cocinarlos en el hornito electrico un ratito, sacarlos y servir con una salsa agridulce( azucar , vinagre y un par de cucharadas de mermelada )acompañando con una rodaja de zapallo anco que se puede hacer en el mismo hornito al mismo tiempo.Ojo los tiempos de cada cosa.

Totin y siesta.

Miguel

Responder