MANTENIENDO LA HELADERA

Consultas, consejos y todo lo referente a la mecánica y el mantenimiento de nuestras Motorhome y Casas Rodantes

Moderador: Moderadores

Reglas del Foro
Sigamos éstas reglas por favor que son muy simples:

Abrir un tema nuevo y PRESENTARSE en el subforo: Temas General < (click aquí). Cuentenos por favor su nombre, ubicación, que movilidad posee, marca, modelo, etc, y cualquier detalle necesarios que desee hacernos saber. (Se recomienda No utilizar mayúsculas, pues equivale a "Gritar"), y es importante Completar los datos del: PERFIL < (click aquí)

Realizar las consultas en el SUBFORO CORRESPONDIENTE, (de acuerdo al tema que vaya a tratar), ejemplo: Mecánica, Equipamiento, Seguridad, Campings, etc. NO OLVIDE ACLARAR en el TITULO y en forma breve de que trata, ó a que se refiere su consulta, (no escriba cosas como: "Socorro!!!", ó "Ayudaaaa". Mencione concretamente la Marca, Cosa, ó Lugar que este relacionado con el contenido de SU mensaje).

ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO ofrecer artículos ó servicios a COMERCIANTES ó EMPRESAS que no hayan sido autorizadas a hacerlo. (para ser Vendedor Autorizado de Rodanteando, deberá solicitar el pedido aquí: >click aquí<

• Faltar en alguna de las reglas básicas mencionadas puede dar lugar a la remoción ó borrado de su mensaje, y reiterarlo conduce a la suspensión temporal ó definitiva del autor •

Gracias.
usabel
Mensajes: 1774
Registrado: Jue Sep 01, 2005 6:53 pm
Ubicación: Comodoro Rivadavia
Contactar:

MANTENIENDO LA HELADERA

Mensaje por usabel » Jue Sep 08, 2005 5:30 pm

La heladera de nuestra casa rodante o motorhome es uno de esos elementos de abordo sin el cual, rodantear no sería lo que es hoy día. Ella nos proporciona la deseada autonomía, permitiendo estacionar en lugares remotos, eliminando en gran medida la necesidad de acudir a reponer los alimentos perecederos frecuentemente. Nos permite mantener los alimentos en óptimo estado de conservación para su consumo durante varios días y en cualquier época del año, lo cual es de agradecer especialmente en el verano.

Y para que la heladera cumpla su función correctamente es necesario realizar (en contra de lo que muchos usuarios piensan y practican), un mantenimiento periódico. En nuestros años de experiencia rodanteando hemos recibido decenas de quejas de usuarios decepcionados por el pobre rendimiento de sus viejas y también nuevas heladeras. Mas allá que el hecho indiscutible de que estas heladeras de absorción proporcionan un rendimiento inferior a las de compresor, podemos afirmar que en la mayor parte de los casos, el bajo rendimiento suele ser debido a la falta de mantenimiento del aparato y a su inadecuada utilización. Y es que tendemos a comparar y a utilizarla como si fuera el doméstico, cuando su tecnología y condiciones de uso son completamente diferentes. Por un lado, la de casa funciona con un compresor que consume toda la potencia posible a 220V., disponen de hasta 2 y 3 motores y están siempre alejadas de fuentes de calor. Por su lado, el de nuestras rodantes funciona con la limitada potencia que una pequeña llama de gas proporciona al grupo de absorción, están expuestos al calor externo, su pequeño volumen hace que sea muy vulnerable a los usos continuados (aperturas frecuentes de puerta), para su funcionamiento adecuado debe estar perfectamente nivelado lo que en ocasiones no siempre es posible, etc. En definitiva, las condiciones de uso son mucho más limitadas, y si deseamos obtener el máximo rendimiento hay que respetarlas siempre que sea posible.
Felices fiestas para todos!!!

Avatar de Usuario
Nano
Mensajes: 1063
Registrado: Vie Sep 02, 2005 6:27 pm
Marca: Coachmen
Modelo: 26 cytation
Ubicación: Comodoro Rivadavia

Manteniendo la heladera

Mensaje por Nano » Jue Sep 08, 2005 6:35 pm

Envio el articulo completo del foro anterior :
--------------------------------------------------------------------------------

MANTENIMIENTO

En esta sección revisaremos el estado de la heladera, su interior, exterior, instalación y funcionamiento general.

La revisión de este aparato se realizará persiguiendo un doble objetivo:

· detectar, anticipar y corregir posibles fallos de funcionamiento, los cuales en ocasiones pueden conducir a situaciones peligrosas para las personas, pues no hay que olvidar que estas están alimentados a gas y 12 y 220V.

· asegurar un óptimo nivel de rendimiento del aparato.

Esta sección NO ESTA DEDICADA a dar pautas o soluciones para reparar heladeras averiadas, pues este tema requiere conocimientos técnicos y herramientas especializadas, quedando por tanto fuera del propósito de este artículo.

· Recordamos como es habitual, que ante un fallo o indicio de fallo de cierta envergadura, especialmente si se trata del sistema de gas o en el grupo de absorción, NO intentemos repararlo por nosotros mismos, sino que acudamos a un taller especializado competente para evitar riesgos innecesarios.

· La revisión puede completarse en unas dos horas (hay que sumar las obligadas esperas para medir la temperatura del aparato) si no surgen contratiempos. Aconsejamos que esta revisión se realice al menos una vez al año, coincidiendo con el principio del período de uso más extenso (estas fechas primaverales son ideales para ello), aunque el período de revisión de la misma está en función de las condiciones de uso del aparato, si se trata de uno nuevo o de cierta antigüedad, etc.

· Herramientas y material necesario:

· Destornilladores planos y phillips.

Para la limpieza: paños secos y ligeramente húmedos, alcohol de quemar o limpiador doméstico suave, compresor con pistola de aire a presión o en su defecto una brocha de cerdas suaves y un cepillo pequeño de dientes. Para la limpieza interior, bicarbonato de sodio.

· Tester, para medir las tensiones suministradas al aparato. Existen modelos económicos, perfectamente válidos para nuestro propósito.

· Un termómetro, para comprobar la temperatura interior de la heladera y exterior del ambiente.

aunque no es absolutamente necesario, es recomendable extraer la heladera de su ubicación, con el fin de realizar una mejor inspección ocular sobre su cableado, dispositivos, grupo de frío, etc. que se encuentran tanto en la parte posterior como en la superior. Retirarla de su mueble, es una tarea sencilla que únicamente requiere extraer los pocos tornillos con que se sujeta al mueble. Estos suelen encontrarse bien dentro de ella (si la sujeción está realizada de dentro hacia fuera) o bien en los costados exteriores del mueble (tornillos desde fuera a dentro).



Esquema básico de instalación de la heladera de absorción.

Generalidades. El sistema de frío por absorción fue inventado en el año 1922 por los ingenieros suecos V. Platen y Munters, y basándose en el mismo principio, desde entonces los usuarios de casas rodantes y motorhomes se han beneficiado de tal descubrimiento de manera muy provechosa.

El sistema de absorción es especialmente adecuado para vehículos de camping, por su silencioso funcionamiento, su larga duración al no presentar elementos móviles y por su autonomía, pues puede funcionar con diferentes fuentes de energía, siempre y cuando proporcionen el calor suficiente para hacer hervir el líquido que se encuentra en el interior del grupo de frío (p. ejemplo gas butano y propano, petróleo, 12V y 220V.).

Pero para que una heladera de absorción alcance su nivel óptimo de rendimiento, es necesario tener en cuenta algunos principios elementales de uso:

Las frecuentes aperturas de la puerta reducen el rendimiento del aparato considerablemente.

· Es absolutamente necesario disponer de una ventilación adecuada del grupo de absorción, tal y como indica el fabricante. Para ello se dispondrán generalmente dos rejillas de al menos 250 cm2 de paso libre cada una. Por la inferior entra el aire fresco, y por la superior sale el aire caliente, refrigerando de esta forma el grupo de absorción. En ocasiones, cuando el calor exterior es muy elevado y hay ausencia total de viento, la ventilación puede alentarse, empobreciendo el rendimiento general del aparato. Esto solo será posible corregirlo instalando un ventilador especial que fuerce el aire a circular sea cual sea la situación en el exterior. Las rejillas deben estar situadas como en la figura, es decir favoreciendo la circulación del aire caliente hacia arriba.
Nota: en algunos casas rodantes, donde el espacio es muy limitado, podemos observar que las rejillas no están ubicadas en los lugares recomendados. Esto suele ser debido a que se encuentra por medio un bastidor del vehículo, una ventana, etc. En estos casos la heladera proporcionará un rendimiento ligeramente inferior al nominal.

· Las fuentes de energía deben proporcionar calor suficiente para hacer hervir el líquido del interior del grupo de frío. Por ello, la combustión del gas debe realizarse correctamente y las resistencias eléctricas de 12V. y 220V. deben proporcionar la potencia adecuada.

· Grupo de frío en buen estado. Un simple desperfecto en cualquier tubería del grupo de frío puede hacer disminuir el rendimiento del aparato, debido a que su complejo entramado de tuberías es muy sensible a cualquier cambio, sea una abolladura, torcedura, etc.

· Orientación adecuada del aparato. En ocasiones hacemos funcionar el aparato estando el costado del vehículo donde está instalada la heladera de cara al sol. Esto simplemente hará descender su rendimiento en picada, pues la ventilación del grupo se verá empobrecida y el calor acumulado en el mismo hará perder potencia al conjunto.

· El aparato debe estar perfectamente nivelado respecto de la horizontal, pues de otro modo el grupo de absorción no funcionará a pleno rendimiento.

· En ocasiones, proporciona un bajo rendimiento a 220V. mientras que a gas funciona correctamente. Esto puede ser debido a que muchos cámpings no suministran una tensión nominal de 220V., sino que en ocasiones puede estar por debajo de 180V.

· Cuando una heladera de absorción no funciona bien, o al menos se espera de ella un rendimiento superior, muchos usuarios lo hacen funcionar a gas y 220V. simultáneamente. Esto jamás debe realizarse, pues provocará el efecto contrario, e incluso daños irreversibles al aparato.

1. Prueba de encendido. El primer paso de la revisión consiste en probar que el aparato se enciende en los tres modos de funcionamiento, es decir a gas, 12V. y 220V. Para ello, siga las instrucciones de encendido proporcionadas en el manual de uso de su heladera. Revisaremos el estado de los mandos de encendido. Si alguno de ellos está deteriorado, debe sustituirse cuanto antes, pues es realmente molesto hacer funcionar una heladera a través de un resbaladizo espárrago metálico.

Los pilotos de encendido deben revisarse, pues en ocasiones están estropeados y nos confunden indicando un mal funcionamiento del aparato, cuando el frigorífico opera perfectamente.

En los dos modos eléctricos, 12V. y 220V. no suelen ocurrir problemas dada la simplicidad del sistema. Se trata de dos sencillas resistencias eléctricas con forma cilíndrica alojadas junto al hervidor. Si se diese el caso, la sustitución de estas resistencias es sumamente sencillo, pues están acopladas simplemente a presión.

Sin embargo en modo de gas, sí pueden ocurrir algunos de los siguientes problemas:

No se enciende la llama. Posibles soluciones:

· Revisaremos si la bujía de encendido se encuentra en su alojamiento junto al quemador. Si se ha movido, la ajustaremos en su debido lugar.

· La bujía puede estar sucia. La limpiaremos con un cepillo suave y un paño húmedo.

· La chispa de encendido puede no saltar a la termo-cupla. Situaremos el termo-cupla más cerca de la punta de la bujía.

· La bujía puede estar defectuosa. Podemos sustituirla nosotros mismos.

· El piezo-eléctrico del encendido puede estar defectuoso y no transmite electricidad a la bujía. Podemos sustituirlo nosotros mismos.

· El quemador está sucio u obstruido por un insecto u otro pequeño objeto. Lo limpiaremos con alcohol de quemar y un cepillo suave. Retiraremos los objetos que obstruyen el paso del gas.

· Chiclé obstruido. Lo limpiaremos utilizando aire a presión y un paño húmedo, nunca por medios mecánicos abrasivos.

La llama no permanece encendida. Posibles soluciones:

· El regulador de gas está estropeado. Sustituirlo por uno que proporcione la presión adecuada para el frigorífico.

· Termo-cupla defectuosa. Este dispositivo de seguridad en forma de fino alambre que llega desde la llave de regulación de gas hasta el mismo quemador, en ocasiones se estropea, debiendo sustituirse inmediatamente, preferiblemente en un taller especializado.

· Válvula de regulación de gas estropeada. Sustituirla inmediatamente en un taller especializado.

2. Limpieza y revisión interior. El interior de la heladera y sus accesorios se limpian con un paño humedecido en una solución de ½ litro de agua caliente y una cucharadita de bicarbonato de sodio. Nunca usar detergentes, polvos de fregar o productos con fuerte olor (pino, etc.) a riesgo de inutilizar la heladera por un largo tiempo. La junta imantada de la puerta debe limpiarse cuidadosamente con agua caliente y jabón, y a continuación secarse a conciencia. El resto del aparato se limpia con detergente líquido estándar doméstico.

La revisión del interior del frigorífico es sencilla:

· Comprobaremos que el condensador interior (una pieza de aluminio con altas situada al fondo en la parte superior) está firmemente sujeto (de otro modo la transmisión y difusión de frío es inadecuada) y que entre dos de sus aletas y en contacto con el condensador se encuentra un pequeño cabo de alambre (el bulbo del termostato) de unos 10cm. de largo.

· Iluminación interior (sólo algunos modelos). Comprobaremos si funciona correctamente. Si no es así, revisaremos la lámpara (¿está fundida?) y el interruptor automático (situado en el marco exterior de la caja de la heladera) que en ocasiones queda enganchado e inoperativo.

· Puerta. Comprobaremos que la junta imantada cierra perfectamente en todo su perímetro. De no ser así, conviene sustiturla por completo (no admite reparación). Aplicaremos un poco de líquido engrasante tipo “3 en 1” a los pivotes rotantes (los que hacen de bisagra) de la puerta, y en su caso apretaremos los tornillos de las piezas que van fijas al cuerpo de la heladera y a la propia puerta, que suelen aflojarse con el uso.

. Revisión de sistema de ventilación. Comprobaremos que las rejillas exteriores se encuentran libres de objetos, tale como hojas, insectos, etc. que impidan la normal y adecuada ventilación del equipo. La mosquitera debe limpiarse minuciosamente, pues en ocasiones las pequeñas partículas adheridas pueden llegar obstruir el paso de aire hasta en un 50%. Comprobaremos que la rejilla de salida de humos también está libre de cualquier obstrucción.





4. Revisión del grupo de frío o absorción. Comprobaremos visualmente y al tacto que el grupo de absorción se encuentra en buen estado, libre de golpes, abolladuras, óxido, etc. Si observamos algún agujero, grieta, olor amoníaco o indicios de falta de estanqueidad del grupo, la unidad debe ser inmediatamente inutilizada y retirada. Estas averías no pueden repararse, si no es sustituyendo el grupo de frío completamente, lo que en ocasiones resulta más caro que comprar un aparato nuevo.

El grupo de absorción se limpia con un cepillo suave y un paño humedecido con agua eliminando suciedad, polvo y pequeños objetos adheridos. Antes de su limpieza asegurarse que el aparato está apagado y que las tuberías están frías.

5. Revisión del sistema de gas. Con el aparato apagado, inspeccionaremos visualmente el tubo de gas flexible que se conecta a la unidad para detectar posibles grietas o señales de deterioro grave. La conexión con el tubo rígido del aparato debe ser firme y puede comprobarse si hay fugas mediante una solución jabonosa. No utilizar nunca llamas cercanas al descubierto.

Con el aparato encendido en modo gas, comprobaremos cómo se realiza la combustión. La combustión es incorrecta y por tanto peligrosa cuando: (1) la llama es amarillenta y/o (2) cuando la llama produce mal olor. Estos son indicios de una combustión incompleta que posiblemente está liberando el venenoso monóxido de carbono (CO). Tengamos siempre presente que el monóxido de carbono es una sustancia LETAL, no posee olor propio (lo que la hace difícil de detectar en ocasiones) y actúa silenciosamente sin dar tiempo a las personas a reaccionar.
Una combustión correcta se realiza cuando la llama es de color predominantemente azul, está bien formada, está pegada junto al propio quemador (sin hueco entre ambos) y produce un suave ruido silbeante. Si la llama aún siendo azulada chisporrotea, no presenta una forma regular o se producen golpes de llama incluso sonoros, las causas podemos buscarlas en los quemadores (suciedad, pequeños objetos atrapados, etc.).

Con el mando del regulador al mínimo, la llama debe tener entre 1,5 y 2 cm. de altura. Con el mando al máximo, la llama debe estar entre 5 y 6 cm. de altura. Si observamos que la llama no cumple alguna de las reglas mencionadas, la combustión se está realizando incorrectamente, por lo que procederemos a limpiar el quemador y chiclé. El quemador se limpia con alcohol de quemar y un cepillo suave, retirando los objetos que puedan obstruir el paso del gas. El chiclé se limpia utilizando aire a presión y un paño húmedo, nunca mediante medios mecánicos abrasivos.

Una vez limpiadas estas piezas, si el problema persiste, el aparato debe llevarse a un servicio de reparaciones especializado, pues existe riesgo potencial de intoxicación para la personas.

6. Revisión del sistema eléctrico. Revisaremos los sistemas eléctricos de 12V. como de 220V. comenzando en sus conexiones con el cableado proveniente de la redes eléctricas generales 12-220V. del vehículo. Observaremos las conexiones, juntas y secciones de cable, para detectar cualquier elemento pisado, suelto, flojo, oxidado, etc. que en su caso debe ser sustituido. Si fuera posible, mediremos la tensión de entrada al aparato en los modos de 12V. y de 220V (por ejemplo en el cámping donde acampamos más habitualmente). Hay que tener en cuenta que muchos cámping proporcionan tensiones por debajo de los 180V., cuando se necesita toda la tensión posible para hacer funcionar el grupo de frío correctamente. Si esto es así, quizá no podamos evitarlo, pero al menos conoceremos cual es la causa real del pobre rendimiento de nuestra heladera.

Para finalizar puede comprobarse que las resistencias de 12V. y 220V. están funcionando correctamente. Para ello es necesario medir la intensidad de cada una de ellas y comprobar que los valores medidos coinciden con los de la placa de características técnicas de la unidad, situada generalmente en el interior. Las resistencias de las heladeras suelen estar entre los 100 y 150 W. según el modelo, tanto a 12V. como a 220V. Naturalmente, si observamos que alguna de estas resistencias está defectuosa, debemos sustituirla, pues de lo contrario no funcionará correctamente. Atención a los fusibles de protección eléctrica del aparato, pues en ocasiones nos conducen a buscar averías donde sólo hay un simple fusible fundido.

7. Prueba de rendimiento. Se trata de medir en condiciones normales de temperatura exterior (entre 20 y 25ºC, con el vehículo situado a la sombra), la temperatura alcanzada en el interior del aparato en los tres modos de funcionamiento. Anotaremos la diferencia entre ambas temperaturas que servirá de referencia para observar su funcionamiento en futuras ocasiones. Aunque los fabricantes de heladeras no suelen proporcionar datos concretos sobre la temperatura alcanzada por sus aparatos, orientativamente podemos decir que una heladera de absorción estándar de casa rodante o motorhome funcionando a máxima potencia reduce la temperatura exterior entre 25 y 30º C (unos grados más en el congelador).

Para efectuar las mediciones de temperatura correctamente, haremos funcionar el aparato en cada modo de funcionamiento el tiempo suficiente para alcanzar un nivel de rendimiento estable. Por ejemplo:

· En modo gas, haremos funcionar la unidad al menos durante 6 horas a plena potencia. Después mediremos y anotaremos las temperaturas interior y exterior.

· Seguidamente pasaremos a modo 220V. , dejándolo operar durante 2 ó 3 horas. Después de este tiempo mediremos y anotaremos las temperaturas interior y exterior.

· Por último pasaremos al modo 12V. dejándolo unas 2 ó 3 horas, para medir y anotar las temperaturas interior y exterior por última vez..

Es posible que entre el modo gas y los modos eléctricos observemos algunas pequeñas diferencias de rendimiento (menos de 5 º C). Esto suele ser debido a que en modo gas se obtiene mejor resultado al aprovecharse mejor el calor generado en la combustión que el las resistencias eléctricas. Sin embargo en los modos 12V. y 220V. no deben observarse diferencias significativas puesto que las potencias de ambas resistencias suelen ser similares (por ejemplo 130W a 12V. y 135 W. a 220V.)

8. Recomendaciones finales. Recomendamos a aquellos usuarios campistas que hayan experimentado problemas con su heladera de abordo, que antes de pensar en sustituirlo, realicen una revisión completa como la que hemos expuesto en esta sección. Aprovechamos la ocasión para recomendar también la oportunidad de instalar junto a la rejillas traseras de aireación, un sencillo ventilador eléctrico de 12V. que funcionando mediante un termostato, aumenta considerablemente la aireación de nuestra heladera, y por tanto aumentará su capacidad refrigeradora (existen modelos en kit que se instalan en menos de 30 minutos) Este útil dispositivo es especialmente recomendable para zonas de intenso calor. Si habiendo realizado un servicio de mantenimiento y seguido unas recomendaciones como las aquí expuestas observamos que el rendimiento de nuestra heladera no es el esperado y no observamos causas aparentes, recomendamos acudir a un servicio de reparaciones especializado donde con los medios adecuados pueden detectar, diagnosticar y reparar averías que pueden llegar a ser de cierta importancia.

Pato
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 08, 2005 4:42 pm
Ubicación: Cap.Fed

Mensaje por Pato » Jue Sep 08, 2005 11:12 pm

pregunta ¿que pasa si la heladera no tiene las rejillas traseras de ventilación? ¿solo disminuye su rendimiento o es peligroso su uso? ¿puede tener ventilación superior por medio de chimenea y sombrero en el techo? saludos...Pato

Avatar de Usuario
Omar
Mensajes: 9939
Registrado: Vie Sep 02, 2005 11:23 pm
Marca: Sprinter 413
Modelo: Mercedita
Ubicación: Adrogue

Mensaje por Omar » Jue Sep 08, 2005 11:19 pm

Nano las esplicaciones que me dieron al respecto ,fueron que cuando más ventilación tiene mejor, porque debe despedir el calor que genera el motor cuanto más lo despida mejor va a enfriar,por eso motivo si tiene rejillas va a desalojar mejor el calor y a su vez te va permitir realizar el mantenimiento y revisión sin sacar la heladera ,desde afuera sacando las rejillar por ej. si vez la foto de M.H fijate la rejilla color blanco es para ese menester un abrazo.

Avatar de Usuario
Raul Andres Pelaye
Mensajes: 33
Registrado: Vie Sep 16, 2005 8:10 pm
Ubicación: lanus oeste

una pregunta

Mensaje por Raul Andres Pelaye » Vie Sep 16, 2005 8:24 pm

hola : muchas gracias por el tema .la verdad es que soy nuevo en esto y queria hacerte unas preguntas. el chequeo de las resistencias ( 12 v y 220V)no se miden en homs ? o las medis cuando esta encendidas.la otra pregunta es si se pueden poner a funcionar a 12 voltt cuando uno esta en ruta ? desde ya muy agradecido por todo lo explicado en el texto principal :wink:

alfalomeo
Mensajes: 1016
Registrado: Jue Feb 02, 2006 8:58 am
Marca: Acapulco 4.5 y Master larga
Modelo: Acapulco De Luxe, Master 2.8 DTI T35 2005
Ubicación: TRELEW

ventilacion de la heladera

Mensaje por alfalomeo » Lun Feb 06, 2006 10:53 am

Ante todo, me presento, soy nuevo en el foro, y me dio mucha felicidad encontrarlo y saber que hay mucha gente que comparte el gusto de RODANTEAR, y ademas esta dispuesta a aportar con sus propios conocimientos para ayudarnos entre todos nsotros.
Ahora va la pregunta: compre un MH hace aproximadamente 5 años y nunca logre hacer funcionar la heladera mas que de estufa (je je), creo que todo es problema de la ventilacion, ya que el MH que tenia anteriormente tambien tenia la misma heladera una SIAM de las antiguas (solo a gas) y tampoco funcionaba, el señor que me lo compro, que parece que entiende bastante de heladeras, un dia me lo encontre en Esquel y para mi envidia me hizo subir y tenia todo completamente congelado, le habia modificado la ventilacion solamente, AAAAhh y le habia cambiado una serpentina que lleva en el tubo del quemador, yo creo que mi heladera tiene un problema grave de ventilacion, ya que tiene una puerta de 30 x 30 Cm aproximadamente abajo y una de 40x 15 arriba pero fija y sus aberturas son como las de las cortinas americanas, practicamente ciegas, conste que esto esta hecho en forma casera por el señor que me vendio el MH, pienso que la salida del aire caliente deberia estar orientada desde el interior, finalizando, alguien me puede orientar la forma correcta de hacer la ventilacion, tamaño de las ventanas y abertura de las rejillas, y como debe ser la serpentina del tubo del quemador.
Perdon por lo extenso del comentario, pero en realidad es un tema que me preocupa, desde ya muchas gracias.
La argentina es hermosa, cuidemosla!!!!!!

Avatar de Usuario
El_Vasco
Moderador
Mensajes: 2219
Registrado: Dom Sep 04, 2005 7:20 pm
Marca: Anahi 540
Modelo: 1983
Ubicación: Rio Gallegos
Contactar:

Mensaje por El_Vasco » Lun Feb 06, 2006 11:48 am

Yo tengo una Siam gas 12 y 220, tiene una rejilla como la ke decis atras fija y tiene salida por arriba en una chimenea grande y por dentro va un tubo ke es el tiraje propiamente dicho, asi no acumula calor y te puedo asegurar ke enfria en serio.
Saca las rejillas y hacele una limpieza a todo, suele juntar mugre y baja el rendimiento, lo mismo si la llamita del piloto esca bien centrada adentro del caño, donde tambien hay una especie de tirabuson.
Saludos
Saludos Imagen El Vasco Imagen

Mi GTX, mi casilla y mi 4x4 son los bastiones de mi libertad.

Avatar de Usuario
GABRIEL GATI
Mensajes: 1034
Registrado: Vie Sep 09, 2005 12:59 pm
Marca: Mercedes Benz
Modelo: frontal motor trasero
Ubicación: Santa Teresita

Mensaje por GABRIEL GATI » Vie Feb 10, 2006 4:53 pm

Hola muchachos, me parece que para saber si el problema es de ventilación, lo mejor es sacarla (siempre dan bastante trabajo) y probarla afuera. Si enfria habra que mejorar y mucho la ventilación y si no enfria ya esta a mano para limpiarla o revisarla mejor. Sugiero que lo mejor es sacarla y probarla.
Saludos desde la Costa Atlántica.
Gabriel.

Avatar de Usuario
mhdianda
Mensajes: 216
Registrado: Sab Feb 04, 2006 4:32 pm
Ubicación: Capital Federal
Contactar:

Mensaje por mhdianda » Mar Feb 14, 2006 6:47 am

Buenisimas las explicaciones....Nano sos todo un experto .Realmente utiles , te cuento que soy muy nuevo y si bien mi cr tiene la heladera que anda bien no enfria en 12 volt asi que con todo lo que contaste pondre manos a la obra .Un abrazo
Mario Dianda y Familia

Avatar de Usuario
Miguel Malatesta
Mensajes: 923
Registrado: Mar Ene 03, 2006 1:39 am
Ubicación: Rio Gallegos

heladeras

Mensaje por Miguel Malatesta » Mié Feb 15, 2006 12:56 am

A ver, creo que necesitamos de la mano de alguien que nos organice la página, me parace que RODANTEANDO al menos en este tema se despelotó un poco, no quiero ser pesado pero me parece haber leido casi el mismo tema en distintos lugares, para muchos la heladera es un buen calefactor cuando la usamos a gas. Nano, muy bueno lo tuyo, Gabriel, si pensas que dan trabajo deberías ver la mia (es directamente un quilom...) algien dijo que poniendole un ventilador, chico, como los de computadora, para generar corriente de aire, mejoraba muchísimo el rendimiento, muy buena la idea de una puerta en el exterior, mi MH tien dos rejillas que ocupan 40 X 60 cm. pero me parece que están tapadas, pero ya pensé en hacerle la puerta. Es algo que tendré que hacer llegado el momento. Dado el resultado obtenido (como ya lo dije, 2L. de leche cortada y cerveza tibia en las vacaciones) he pensado en dinamitar y empezar de nuevo, pero lo mejor me parece que es tomarlo con paciencia y desarmar todo y verificar afuera.
Otra cosa relacionada: ¿como tener una buena ventilación para que funcione bien y no sentir que tenes una VENTANA ABIERTA cuando estas en la ruta?????
POR FAVOR , QUE ALGUIEN SE APIADE DE NOSOTROS.
Saludos rodantes.
La tengo a mi familia y a la Mercedes... ¡que mas puedo pedir!!

Avatar de Usuario
Nano
Mensajes: 1063
Registrado: Vie Sep 02, 2005 6:27 pm
Marca: Coachmen
Modelo: 26 cytation
Ubicación: Comodoro Rivadavia

Heladeras ...

Mensaje por Nano » Mié Feb 15, 2006 8:54 am

Hola a todos,no se confundan,ese articulo lo rescate de internet,no fue redactado por mi,me parecio interesante y lo subi al foro.
Saludos.Nano

Avatar de Usuario
adrianceratto
Mensajes: 4128
Registrado: Jue Sep 22, 2005 1:27 pm
Marca: Ceratto "Special"
Modelo: 4 personas
Ubicación: wilde

Mensaje por adrianceratto » Mié Feb 15, 2006 11:29 am

Gente, sobre el tema de Heladeras a gas hay algunos secretitos, como este.
si la heladera estuvo sin funcionar mucho tiempo, y no enfria mucho o no enfria directamente lo mejor es sacarla y darla vuelta, patas para arriba, esperar que el liquido se mueva y prenderla de nuevo, yo armaba la 350 todos los años, destripe una siam a kerosene, la transforme a gas y le cambie el gabinete por uno bajomesada, burletes y puertas, lo mejor es ponerle un gancho como el de los capot de los camiones, para la perdida de frio.
el tirabuzon que va dentro de la chimenea de la heladera tiene que estar puesto, porque sino no enfria.

Adrian
“Más potencia te hace más rápido en las rectas, menos peso te hace más rápido en todos los sitios” Colin Chapman…

Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Mié Feb 15, 2006 12:55 pm

La Renohouse viene con una Electrolux trialimentada.
Ayer tuve andando la heladera desde que salimos de su antigua morada hasta casa, maso una hora de viaje, a 12 V.
Lo primero que note es que tanto al prender o apagar la tecla correspondiente hay una oscilacion en la iluminacion de las lamparas internas, esto descarta que la resistencia este quemada, aunque pareceria tener un consumo bastante alto...
En ese periodo de prueba no enfrio nada de nada, solo note "fresquito" el fondo del congelador. Ya me habia dicho el anterior dueño que a 12 V no enfriaba bien, pero segun el a 220V y a gas hacia cubitos sin problemas.
Estara mal la resistencia de 12 V o alguno tiene el mismo problema?
Gracias
Saludos a Todos. David
Imagen

Avatar de Usuario
Raul Andres Pelaye
Mensajes: 33
Registrado: Vie Sep 16, 2005 8:10 pm
Ubicación: lanus oeste

Mensaje por Raul Andres Pelaye » Mié Feb 15, 2006 7:11 pm

yo compre mi motorhome y la lleve dos añosde vacaciones y la heladera la usaba de mueble para guardar cosas y gracias a este articulo pude ese verano comer frutita fresquita y coca cola fresca .LA HELADERA ENTRA EN REJIMEN ( en su optimo rendimiento ) DESPUIES DE 4 HORAS YA QUE EL LIQUIDO QUE ESTA DENTRO DE UN RECIPIENTE DEBE CALENTAR TANTO QUE ESTE CAMBIE DE ESTADO Y PASE A GASEOSO LO QUE HACE EL FUNCIONAMIENTO DE ENFRIAMIENTO OVIO QUE A GAS VA A SER MAS RAPIDO Y LA RESISTENCIA DE 220 UN POCO MENOS PEOR LA DE 12 TARDARA UN POCO MAS. PER SI TE DEJO FRESQUITO EN UNA HORA ES SOLO CUESTION DE TIEMPO LA AVERTUR DE MI MH. ES DE DOS PERCIANAS AMERICANAS JUNTAS DE 20 POR 20 C/ U Y FUNCIONA DE DIES

Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Lun Feb 20, 2006 11:14 am

Este finde de calor segui probando la heladera. A 12 V en dos horas empezo a enfriar un poco. luego la probe a gas y en una hora enfrio mucho, asi que se ve que anda, tengo que sopletear el mechero y acomodar una chapita anti viento que trae, que esta suelta.
De paso probe el termotanque suburban, y calento rejoya, en posicion tibio quemaba la mano el agua!
Falta probar a 220 V...ampliaremos
Saludos a Todos. David
Imagen

Avatar de Usuario
mhdianda
Mensajes: 216
Registrado: Sab Feb 04, 2006 4:32 pm
Ubicación: Capital Federal
Contactar:

Mensaje por mhdianda » Mar Feb 21, 2006 6:46 am

Barbaro Motor home , mi heladerita anda barbara a gas y a 220 pero no calienta casi nada en 12 volt, talvez sea la resitencia cuando vuelva de mi viaje inaugural la voy a desmantelar y vere que pasa , seguramente despues no va andar mas ni a gas ni a 220 ,pero bueno ,hay que intentarlo ...Un abrazo
Mario Dianda
Si deseas un viaje placentero....... REGISTRATE EN EL MAPA RUTERO

Avatar de Usuario
Nano
Mensajes: 1063
Registrado: Vie Sep 02, 2005 6:27 pm
Marca: Coachmen
Modelo: 26 cytation
Ubicación: Comodoro Rivadavia

Mensaje por Nano » Mar Feb 21, 2006 8:48 am

Mario,el mejor rendimiento de la heladera lo vas a conseguir a gas.
Suerte !!

martin
Mensajes: 25
Registrado: Jue Nov 17, 2005 8:29 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por martin » Mar Feb 21, 2006 8:53 am

No solo vas a conseguir mejor rendimiento a gas, sino que a 12 v no hay bateria que aguente, salvo que la tengas en carga continuamente.
Puede ser este el motivo del bajo rendimiento?
Tengo rumbo pero no destino.

Avatar de Usuario
MOTORHOMEMASTER
Moderador
Mensajes: 16083
Registrado: Vie Sep 02, 2005 10:45 pm
Marca: Ahora no tengo
Modelo: Andando en auto
Ubicación: Castelar City
Contactar:

Mensaje por MOTORHOMEMASTER » Mar Feb 21, 2006 10:20 am

martin escribió:No solo vas a conseguir mejor rendimiento a gas, sino que a 12 v no hay bateria que aguente, salvo que la tengas en carga continuamente.
Puede ser este el motivo del bajo rendimiento?
Si, justamente eso estaba pensando. Se ve que consume mucho porque me baja la intensidad de las luces internas, y ademas los cables que salen de las baterias y alimentan la casa rodante son bastante pequeños de diametro en comparacion con los que tenia el 608 que eran gordos como un dedo indice...
Pero si a gas anda y no se apaga andando y no es demasiado sensible a la nivelacion...listo el pollo!!
Saludos a Todos. David
Imagen

usabel
Mensajes: 1774
Registrado: Jue Sep 01, 2005 6:53 pm
Ubicación: Comodoro Rivadavia
Contactar:

Mensaje por usabel » Mar Feb 21, 2006 11:32 am

Normalmente andando en ruta es cuando menos influye el tema nivelacion, me imagino tambien que depende donde se transite porque si es zona de subidas y bjadas debes estar frito.
Felices fiestas para todos!!!

Responder